942 59 19 99
leader@vallespasiegos.org

Vecinas de Selaya llevan su experiencia cinematográfica al aula.

El PIE Valles Pasiegos colabora en una actividad cinematográfica intergeneracional en el Colegio Virgen de Valvanuz dentro de su Semana Cultural dedicada al cine.

La Semana Cultural del Colegio Virgen de Valvanuz, en Selaya, ha contado este año con una propuesta muy especial: la visita de un grupo de vecinas del municipio que, junto al Punto de Información Europeo (PIE) Valles Pasiegos, han compartido con el alumnado de 4º y 5º de Primaria su experiencia como creadoras audiovisuales.

María Teresa, Conchi, Mena, Concha y Camino participaron entre marzo y abril de 2023 en un taller de cine colaborativo dirigido por el cineasta cántabro Aitor Sánchez Smith y coordinado por Rocío Fernández Carral, educadora social en Selaya, en el que también participaba como docente la cineasta cántabra Lucía Venero. Esta iniciativa, patrocinada por la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, culminó con la creación de dos cortometrajes —El llanto escondido y Leche amarga— y un documental titulado Lágrimas de leche, centrados en la figura de las amas de cría, mujeres fundamentales en la historia de los Valles Pasiegos.

Durante varias semanas, una quincena de mujeres se implicó en todo el proceso de creación audiovisual, aprendiendo a manejar cámaras, escribir guiones, buscar localizaciones y actuar frente a la cámara. La temática elegida no fue casual: muchas de las participantes son descendientes de mujeres de cría, lo que aportó al proyecto un fuerte componente emocional y de recuperación de la memoria colectiva.

Desde entonces, estas obras se han proyectado en diferentes puntos de Cantabria, llegando incluso en abril de 2024 a la Casa de Cantabria en Madrid. En esta ocasión, su testimonio ha servido para inspirar a las nuevas generaciones, mostrando al alumnado no solo los entresijos del mundo del cine, sino también la importancia de contar nuestras propias historias desde lo local y lo comunitario.

Esta actividad forma parte del compromiso del PIE Valles Pasiegos por fomentar una ciudadanía europea activa y creativa, visibilizando iniciativas que, como esta, contribuyen al desarrollo cultural y social del territorio desde una perspectiva participativa, inclusiva y sostenible.