El Grupo de Acción Local Valles Pasiegos aprueba el procedimiento de gestión del programa LEADER 2023-2027
La Asamblea General del GAL Valles Pasiegos da luz verde a la normativa que regirá la gestión de fondos europeos para el desarrollo rural, donde destaca la incorporación del Ticket Rural LEADER.
El Grupo de Acción Local (GAL) Valles Pasiegos ha aprobado en Asamblea General Ordinaria el procedimiento de gestión del programa LEADER 2023-2027, un paso fundamental para la correcta distribución y ejecución de los fondos destinados al desarrollo de la comarca. En la reunión han participado representantes de los ayuntamientos de la zona, así como de las asociaciones que integran la Asamblea.
Este nuevo procedimiento establece las directrices para garantizar la transparencia, objetividad e imparcialidad en la asignación de recursos, asegurando que los proyectos financiados contribuyan al desarrollo económico y social del territorio. La normativa contempla desde los principios básicos de actuación hasta los requisitos y obligaciones de los beneficiarios, así como los mecanismos de tramitación de expedientes y el destino de los fondos públicos.
Como una de las novedades más destacadas de este programa, el Ticket Rural LEADER se presenta como una herramienta clave para fomentar el emprendimiento en la comarca. Su principal ventaja es que la ayuda se abonará en dos fases, comenzando con un primer pago del 70% de la ayuda concedida una vez que la persona beneficiaria haya iniciado su actividad y lo acredite con el alta en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. El 30% restante se abonará tras justificar la correcta ejecución del Plan Empresarial.
Esta iniciativa está dirigida a personas desempleadas que decidan crear su propia empresa en el ámbito rural, generando al menos su propio puesto de trabajo. Además, para acceder a esta ayuda, el solicitante no debe haber estado dado de alta como autónomo en los últimos dos años y debe desarrollar su actividad en el territorio del GAL Valles Pasiegos.
Más apoyo para proyectos productivos
La Asamblea ha aprobado también una nueva estructura de ayudas económicas para impulsar proyectos productivos. Estas subvenciones cubrirán entre el 40% y el 65% de la inversión, según el municipio beneficiario. Además, el programa Ticket Rural LEADER ofrecerá entre 18.000€ y 25.000€ para la creación de nuevas empresas en zonas rurales, fomentando así el emprendimiento y la generación de empleo.
Detalles de la intensidad de las ayudas
Las ayudas del programa LEADER 2023-2027 estarán dentro de los límites establecidos en el PEPAC 2023-2027 en Cantabria. Por tipos de actuaciones, los porcentajes de ayudas serán los siguientes:
Para las ayudas a inversiones no agrícolas, el porcentaje de ayuda varía según el municipio en el que se desarrolle la inversión:
- En los municipios de Luena, Miera, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera y Vega de Pas (Estrato 1), la ayuda será del 65%.
- En los municipios de Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Villacarriedo y Villafufre (Estrato 2), la ayuda será del 45%.
- En los municipios de Castañeda, Corvera de Toranzo, Liérganes, Penagos, Puente Viesgo y Santa María de Cayón (Estrato 3), la ayuda será del 40%.
Además, la inversión mínima exigida para los proyectos productivos será de 6.000€.
En el caso del Ticket Rural LEADER, destinado a la creación de empresas en el ámbito rural, se establecen los siguientes importes máximos de ayuda, siempre supeditados al plan empresarial presentado:
- 25.000€ para proyectos en municipios del Estrato 1 (Luena, Miera, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Vega de Pas).
- 20.000€ para municipios del Estrato 2 (Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Villacarriedo, Villafufre).
- 18.000€ para municipios del Estrato 3 (Castañeda, Corvera de Toranzo, Liérganes, Penagos, Puente Viesgo, Santa María de Cayón).
Para los proyectos no productivos, las ayudas serán de hasta el 100% del coste subvencionable en el caso de iniciativas promovidas por los ayuntamientos y el propio GAL, y hasta el 90% en el caso de asociaciones y fundaciones, en todo el programa. Además, se han establecido los siguientes límites de ayuda por entidad y estrato:
- Hasta 10.000€ para municipios del Estrato 1 (Luena, Miera, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Vega de Pas).
- Hasta 7.000€ para municipios del Estrato 2 (Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Villacarriedo, Villafufre).
- Hasta 5.000€ para municipios del Estrato 3 (Castañeda, Corvera de Toranzo, Liérganes, Penagos, Puente Viesgo, Santa María de Cayón).
Nuevos sectores subvencionables y requisitos de los beneficiarios
La tradición agroalimentaria de los Valles Pasiegos ha sido históricamente uno de los pilares económicos y culturales de la comarca, con productos de reconocida calidad y una excelente materia prima. Sin embargo, durante la implementación del pasado programa LEADER 2014-2020, este sector dejó de contar con apoyo debido a la normativa vigente en ese momento. Ante esta situación, el Grupo de Acción Local ha reivindicado la necesidad de recuperar estas ayudas, logrando que en el nuevo marco 2023-2027 se vuelva a impulsar este sector estratégico, junto con la inclusión de nuevas actividades subvencionables que contribuirán a diversificar y fortalecer el tejido económico del territorio.
Entre las novedades incluidas en este nuevo marco de ayudas, destacan la inclusión del comercio y las actividades profesionales como sectores subvencionables. Además, se han definido estrictos requisitos para los beneficiarios, como la obligatoriedad de mantener la actividad financiada durante un mínimo de cinco años (diez años en el caso de alojamientos turísticos) y la exigencia de cumplir con las normativas fiscales y laborales vigentes.
En el caso de los alojamientos turísticos, solamente contarán con apoyo del programa las iniciativas que se desarrollen en San Pedro del Romeral, Luena, Saro y el municipio de Miera, contando con unos mínimos exigidos para su subvencionabilidad. El procedimiento de gestión también detalla los calendarios, la tramitación de expedientes, los mecanismos de control y certificación de los proyectos, y la elaboración de informes anuales que garanticen el correcto uso de los fondos.
Apoyo al sector ganadero
El respaldo del Grupo de Acción Local a sectores estratégicos como el agroganadero ha sido una prioridad en la definición de este nuevo marco de ayudas. En este sentido, la colaboración con asociaciones como UGAM, entidad integrante de la Asamblea pasiega, ha permitido articular mecanismos para apoyar a los ganaderos que se les deniegue la ayuda por insuficiencia de crédito en las ayudas de Planes de Mejora de la Consejería de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Gracias a esta medida, aquellos solicitantes que queden fuera del cupo de financiación autonómica podrán recurrir a los fondos del GAL, que destinará hasta 400.000 euros a este fin, contribuyendo así al mantenimiento y modernización de una de las actividades más relevantes del territorio.
En este sentido, el presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, Ángel Sainz Ruiz, ha valorado muy positivamente esta aprobación, destacando que «la gran labor que se ha hecho en la elaboración de este procedimiento de gestión que supone un gran avance para la comarca, ya que garantiza que los fondos europeos se distribuyan de manera eficiente y equitativa, fomentando iniciativas que realmente beneficien a nuestros municipios y a sus habitantes». Asimismo, ha subrayado la importancia del LEADER, que desde el año 1997 se desarrolla en la comarca como herramienta clave para la dinamización económica y social del territorio.
Impacto del programa en la comarca
Desde la primera puesta en marcha del programa PRODER en 1997, la inversión total en la comarca durante todos estos años ha alcanzado los 51.084.627,67 euros, distribuidos en 21.982.221,16 euros de inversión pública y 28.806.785,16 euros de inversión privada. Esta inversión ha permitido financiar cientos de proyectos que han impulsado el desarrollo rural, la creación de empleo y la diversificación económica en Valles Pasiegos.
El desarrollo de este programa es posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos y asociaciones que integran el Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y los Fondos FEADER de la Unión Europea.