Valles Pasiegos finaliza el Programa LEADER 2014-2020 con más de 12,5 millones de euros movilizados.
La comarca consolida más de dos décadas y media de trabajo en desarrollo rural con inversiones que han generado empleo, fortalecido el tejido económico y mejorado infraestructuras y servicios para la ciudadanía.
El Grupo de Acción Local Valles Pasiegos ha puesto punto final al Programa LEADER 2014–2020, tras casi diez años de inversión europea orientada a dinamizar la economía local, mejorar servicios públicos y apoyar el desarrollo sostenible del territorio. En total, se han gestionado 265 proyectos —productivos, no productivos, de cooperación y de funcionamiento— que, con una inversión de más de 12,5 millones de euros entre fondos públicos y privados, han impulsado la modernización de pymes, la mejora de infraestructuras municipales y la colaboración con otros territorios, creando y consolidando empleo en la comarca.
Ángel Sainz Ruiz, presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, destaca: “Estos datos confirman que la colaboración entre ayuntamientos, empresarios y representantes socioeconómicos del territorio da sus frutos cuando hay un objetivo compartido. No se trata solamente de ejecutar fondos, sino de transformarlos en proyectos que mantienen el empleo, modernizan nuestras pequeñas empresas, mejoran servicios públicos y refuerzan la identidad de nuestra comarca. Gracias a este trabajo conjunto hemos logrado movilizar recursos, dinamizar la economía local y poner en valor lo mejor de Valles Pasiegos.”
Un impacto medible en el empleo y la actividad económica
De los 265 expedientes tramitados durante este período, 139 han sido proyectos productivos, enfocados principalmente al apoyo a autónomos, pequeñas empresas y nuevas iniciativas emprendedoras. Gracias a esta línea se ha creado más de 63 nuevos empleos directos y se han consolidado más de 491 puestos de trabajo en la comarca.
En el ámbito privado, las inversiones han servido principalmente para modernizar talleres, empresas de construcción, carpinterías y negocios de servicios mediante la adquisición de maquinaria especializada — desde retroexcavadoras, tractores y generadores eléctricos hasta equipos de climatización o herramientas industriales —, así como para mejorar instalaciones y equipar centros de fisioterapia, clínicas estéticas y reforzar actividades ligadas a la obra civil, el mantenimiento de infraestructuras, la hostelería, impulsando la diversificación económica local y la generación de empleo estable. Estos proyectos, que han supuesto una inversión de 8.713.838,43 millones de euros, han sido clave para mantener y diversificar el tejido productivo de la comarca. De esa cantidad, 3.124.918,53 euros proceden de ayudas LEADER y 5.588.919,90 euros han sido aportados por la iniciativa privada.
“Este tipo de inversiones refuerzan el papel esencial de las pequeñas y medianas empresas como motor económico de las zonas rurales”, señala Ángel Sainz Ruiz. “No solo generan empleo y actividad, sino que prestan servicios de proximidad fundamentales, fijan población y contribuyen a mantener una vida activa en los pueblos. Cada negocio que se moderniza o abre sus puertas supone una oportunidad para que más personas puedan quedarse, emprender y construir su proyecto de vida en nuestra comarca”.
Mejora de infraestructuras y servicios públicos
Junto al impulso empresarial, el programa ha permitido también la ejecución de 73 proyectos no productivos destinados a la mejora de equipamientos municipales, espacios comunitarios e infraestructuras locales. Gracias a estas actuaciones, se han rehabilitado antiguos colegios para nuevos usos sociales y culturales, restaurado edificios públicos, modernizado instalaciones deportivas y acondicionado espacios para el encuentro y el ocio vecinal.
Estas intervenciones, centradas en los 15 ayuntamientos que forman parte del Grupo de Acción Local, han permitido renovar espacios públicos, recuperar edificios para nuevos usos sociales o culturales y mejorar equipamientos municipales, reforzando así la cohesión territorial, la calidad de vida de las familias y la permanencia de la población en los núcleos rurales. En total, estas actuaciones han supuesto una inversión de 2.006.258,85 euros, de los cuales 1.871.157,31 euros proceden de ayudas LEADER y 135.101,54 euros de aportaciones municipales.
Cooperación y planificación para el futuro
El programa LEADER 2014-2020 ha incluido también tres expedientes de cooperación que han fortalecido las redes de colaboración entre territorios. Entre ellos, destaca la Red Rural de Espacios Accesibles (Red RUREAC), que ha promovido la accesibilidad universal varios puntos clave de nuestra comarca y espacios emblemáticos del entorno rural. También sobresale el proyecto de Rutas Autoguiadas Naturea Cantabria, centrado en la señalización homogénea y sostenible de rutas en espacios naturales protegidos.
Además, los 10 expedientes correspondientes a gastos de funcionamiento han sido fundamentales para garantizar la actividad técnica y operativa del Grupo de Acción Local, desde la dinamización del territorio hasta el acompañamiento personalizado a cada promotor que presentó un proyecto.
“El LEADER no es un programa aislado, es una herramienta viva y fundamental para el desarrollo de nuestros municipios”, afirma Ángel Sainz Ruiz. “Permite que los propios representantes socioeconómicos del territorio participen en la toma de decisiones sobre cómo aplicar los fondos europeos en la comarca, a través de líneas de trabajo que nacen de un proceso participativo real”. En el caso de Valles Pasiegos, más de 600 personas —entre empresarios, responsables municipales, asociaciones y entidades locales— contribuyeron a definir la Estrategia de Desarrollo Local Participativa que ha guiado el programa durante el periodo 2014–2020.
“Desde el Grupo de Acción Local vamos a seguir consolidando estas líneas de actuación en el nuevo período 2023–2027, con el mismo compromiso de cercanía y apoyo a quienes apuestan por emprender, mejorar sus servicios o generar oportunidades en nuestros pueblos. Nuestro objetivo es acercar nuevas herramientas a los promotores de Valles Pasiegos para que refuercen su competitividad, impulsen inversiones viables y sostenibles, y sigamos apoyando al tejido asociativo y a los ayuntamientos en su labor diaria”, concluye.
Una trayectoria consolidada
El LEADER 2014-2020 culmina una trayectoria de más de dos décadas y media de gestión de fondos europeos en la comarca. Desde 1998, Valles Pasiegos ha canalizado más de 51 millones de euros a través de programas como PRODER, PRODERCAN y sucesivos LEADER, apoyando cerca de 900 proyectos y contribuyendo a la creación y consolidación de más de 1.450 empleos.
También cabe destacar que como parte de la adaptación del Programa LEADER a las circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID-19, el Gobierno de Cantabria y los Grupos de Acción Local acordaron una reestructuración presupuestaria del periodo 2014–2020, y una ampliación en el tiempo de ejecución, con el fin de asegurar la ejecución de los fondos europeos. Esta modificación permitió redistribuir remanentes no ejecutados de otras medidas del Programa de Desarrollo Rural de Cantabria hacia la intervención LEADER, lo que supuso una inyección adicional de 5,4 millones de euros. En el caso de Valles Pasiegos, esta ampliación se tradujo en 715.000 euros más, destinados a financiar proyectos empresariales y municipales, fortaleciendo el compromiso del Grupo con el tejido productivo y los ayuntamientos de la comarca.
LEADER 2023 – 2027
Con la finalización del programa 2014–2020, el Grupo de Acción Local Valles Pasiegos inicia una nueva etapa con el arranque del LEADER 2023–2027. Esta nueva convocatoria abre la puerta a nuevos proyectos que impulsen el desarrollo económico, social e institucional de la comarca, en el marco de una estrategia participativa adaptada a los retos actuales del medio rural.
Desde el Grupo se anima a ayuntamientos, asociaciones, empresas y personas emprendedoras a participar activamente en este nuevo periodo, aprovechando una herramienta que ha demostrado su capacidad para transformar ideas en realidades. La información sobre los requisitos, procedimientos y criterios de selección ya está disponible en la web del Grupo de Acción Local, y el equipo técnico está a disposición de los promotores para asesorarles y acompañarles en cada fase del proceso.
Un esfuerzo compartido
El éxito del programa ha sido posible gracias a la implicación activa de los 15 Ayuntamientos y asociaciones que integran el Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la financiación de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea.